¿Qué es un monstruo? Desde la mitología a los videojuegos

Que es un monstruo

Los monstruos son seres que se salen de la normalidad, desde la antigüedad, se han descrito con característica diseñadas para advertir el peligro y avisar que algo extraño va a suceder.

En este artículo, profundizaremos en la definición de monstruo y su representación desde la mitología clásica hasta la cultura pop, o escúchalo en nuestro Podcast de Rincón Random.

Contenido:

  1. La Definición de Monstruo
  2. Simbolismo y Función en la Cultura
  3. Música y Sonido: El Invisible Creador de Tensión
  4. Monstruos Cotidianos: Cuando lo Familiar se Vuelve Pesadilla
  5. Diseñando Monstruos
  6. El Monstruo como Reflejo del miedo colectivo
  7. Podcast: ¿Qué es un Monstruo?

Definición de Monstruo

Un monstruo se define comúnmente como una criatura que rompe con los parámetros de lo considerado «normal» o «humano». Sin embargo, su verdadera esencia de un monstruo va más allá de su apariencia física. Se trata de una representación de lo desconocido y lo transgresor: aquello que no encaja en la estructura de lo cotidiano.

  • Características Físicas: Los monstruos suelen destacarse por su tamaño descomunal, deformidades, múltiples extremidades o rasgos exagerados. Estas características no solo generan temor, sino que sirven para subrayar su naturaleza «anómala» frente a la forma humana.
  • La Medida del Normal: Los monstruos se definen en relación a lo humano. Son la desviación de la norma; son lo que resulta «monstruoso» cuando se contrasta con la perfección o la familiaridad del ser humano.
  • Simbología de lo Desconocido: Al representar aquello que escapa a nuestro entendimiento, los monstruos simbolizan miedos primigenios, incertidumbres y la fascinación por lo prohibido.

Simbolismo y Función en la Cultura

Monstruo Beholder atacando

«Un monstruo irrumpe en lo cotidiano. Su sola presencia atrae miradas y genera tensión».

Los monstruos físicos se construyen sobre una paradoja: deben ser reconocibles, pero a la vez disruptivos. Como se menciona en el podcast, su esencia radica en la amplificación o exageración de rasgos cotidianos. Algunas funciones que pueden cumplir son:

  • Advertencia y Presagio: Muchas veces, la aparición de un monstruo es una señal de peligro o de un cambio inminente. Es un presagio de que algo fuera de lo común está por suceder, actuando como una advertencia para el espectador.
  • Contrapunto al Héroe: Mientras el héroe encarna virtudes como la valentía y la integridad, el monstruo es la antítesis: la encarnación de lo oscuro, lo caótico y lo desconocido. Este contraste no solo define al héroe, sino que refuerza la narrativa del bien contra el mal.
  • Reflejo de Ansiedades Sociales: Desde las radiaciones cósmicas que transformaron a los 4 Fantásticos hasta los horrores lovecraftianos, los monstruos reflejan los temores colectivos de una sociedad: la amenaza de la destrucción, el avance descontrolado de la tecnología o la corrupción del poder.

Como ejemplo se puede ver al Beholder, una esfera flotante de Dungeons & Dragons: sus múltiples ojos, su boca llena de colmillos y su avaricia no solo lo hacen visualmente impactante, sino narrativamente coherente. Él protege tesoros, lanza hechizos mortales y habita en oscuridades subterráneas, combinando diseño y simbolismo.

Pero no todo es tamaño o grotesquedad. La hibridación juega un papel clave. Tomemos a los seres profundos de la mitología Lovecraftiana, fusiona rasgos humanos con escamas de pez y garras filosas. No son solo un «monstruo marino»: es una metáfora de lo abisal, de aquello que yace bajo la superficie y desafía nuestra comprensión.

Música y Sonido: El Invisible Creador de Tensión

Si el diseño visual captura la atención, la música y el sonido sellan el miedo. En Minecraft, por ejemplo, las melodías tranquilas de exploración contrastan con los susurros estridentes en cuevas oscuras. Este contraste no es casual: compositoras como Yoko Shimomura (Kingdom Hearts) usan leitmotivs —temas musicales recurrentes— para anunciar encuentros con jefes finales.

La música adaptativa, aquella que cambia según las acciones del jugador, transforma experiencias. Imaginen adentrarse en un calabozo de The Legend of Zelda: los acordes graves de un órgano no solo ambientan, sino que avisan: algo viene.

Pero el terror no siempre requiere de orquestas. A veces, basta un detalle sutil. En Resident Evil, el crujido de una puerta o el gemido lejano de un zombi activan la paranoia. Como comenta uno de los invitados: «La música no solo acompaña: guía emociones y predice peligros».

Monstruos Cotidianos: Cuando lo Familiar se Vuelve Pesadilla

Monstruo IT

¿Qué ocurre cuando elementos inocuos se distorsionan? Películas como It (con Pennywise el payaso) o Anabelle (la muñeca poseída) responden esta pregunta. Estos monstruos explotan un principio psicológico: lo que alguna vez fue familiar se vuelve amenazante.

En Costa Rica, por ejemplo, las mascaradas tradicionales —figuras coloridas con rasgos exagerados— mezclan festividad y miedo. Como relata una participante del podcast: «De niño, las mascaradas me aterraban… hasta que la música de zanqueros transformó ese miedo en fascinación».

Este fenómeno subraya un aspecto crucial: la monstruosidad es subjetiva. Un zombi puede ser un villano en The Walking Dead, pero un personaje cómico en Plants vs. Zombies. Todo depende del contexto, la cultura y las experiencias individuales.

Diseñando Monstruos

Para crear un monstruo memorable, se pueden tomar 4 puntos clave:

  1. Juega con la escala y el contexto: Galactus, el devorador de planetas en Marvel, aterroriza no solo por su tamaño, sino por su impacto cósmico o quizá duendes retorcidos y pequeños que buscan secuestrar niños en los bosques.

  2. Exageración de rasgos: También se puede jugar con exagerar alguna proporción específica de su cuerpo. Un ejemplo es el slenderman con sus brazos largos.

  3. Integra símbolos culturales: Los colores oscuros, las texturas rugosas o los ambientes claustrofóbicos (como las cuevas) refuerzan la atmósfera.

  4. Trasfondo de sus características: ¿Por qué el Beholder tiene tantos ojos? Su avaricia y arrogancia lo convierten en un eterno guardián de sus tesoros, además cada uno le permite lanzar diferentes hechizos.

El Monstruo como Reflejo del miedo colectivo

Los monstruos son más que simples enemigos: son reflejos simbólicos de nuestras ansiedades, de lo prohibido y de la lucha por definir lo normal. Al explorar su simbolismo, descubrimos que cada monstruo es un espejo en el que se reflejan tanto los miedos primarios como los deseos profundos de superación y redención.

Desde los clásicos como Godzilla —metáfora del poder nuclear— hasta los Creepers de Minecraft —seres que explotan por sorpresa y destruyen todo lo que has construído—, cada uno encapsula miedos de su época. 

La fascinación por estos seres sigue vigente, recordándonos que, en la narrativa, lo monstruoso y lo heroico están intrínsecamente conectados.

Podcast: ¿Qué es un Monstruo?

Puedes ver nuestro podcast ¿Qué es un monstruo?, donde analizamos con profundidad los diferentes aspectos hablados en este blog.

Rincón Random

Si te ha gustado puedes seguir a Rincón Random en las diferentes redes sociales , donde encontraras: podcast, noticias, artículos en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.